Vela verde oscuro de 21 cm

No Disponible

Vela verde oscuro de 21 cm

1,00 €

Producto Disponible (18 En Stock) - (Imp. Incluidos)





Vela de parafina de color verde oscuro con mecha de algodón.

Medida grande.

HISTORIA DE LA VELA VERDE OSCURO

La historia de las velas está profundamente entrelazada con la evolución de las civilizaciones humanas. Desde tiempos inmemoriales, los humanos han buscado formas de iluminar sus noches y guiarse en la oscuridad, tanto física como espiritual. Las primeras "velas" conocidas no eran más que antorchas simples hechas con juncos o ramitas recubiertas de grasa animal, utilizadas ya en la prehistoria para ceremonias y protección.

En el antiguo Egipto, hacia el año 3000 a.C., se fabricaban antorchas y velas rudimentarias impregnando papiros enrollados con grasa animal o cera de abejas. Estas velas no solo iluminaban, sino que también formaban parte de ceremonias religiosas dedicadas a los dioses, ya que la luz simbolizaba la presencia divina y la guía espiritual. Más tarde, en el Imperio Romano, se desarrollaron velas más avanzadas utilizando sebo de ganado y mechas de fibra tejida, facilitando su uso tanto en rituales como en la vida cotidiana.

Durante la Edad Media, las velas comenzaron a fabricarse con cera de abejas, que ofrecía una combustión más limpia y menos olorosa que el sebo. Aunque eran más costosas, las velas de cera eran apreciadas por su pureza y asociadas con rituales religiosos en monasterios e iglesias. En esta época, las velas adquirieron un simbolismo aún más profundo: la luz que disipaba la oscuridad era vista como una metáfora del alma humana buscando elevarse hacia lo divino.

El Renacimiento trajo consigo avances significativos en la fabricación de velas, con métodos más refinados y materiales como el espermaceti, una cera extraída del aceite de ballena que proporcionaba una llama más brillante y duradera. En este período, las velas también comenzaron a integrarse en tradiciones mágicas y esotéricas, donde cada color y forma tenía un significado especial.

El color verde, particularmente en su tono oscuro, ha tenido un profundo significado simbólico en muchas tradiciones a lo largo de la historia. En el antiguo Egipto, el verde era el color de Osiris, dios de la regeneración y la fertilidad, y se asociaba con la renovación y el renacimiento. En la tradición celta, los druidas vinculaban el verde con la energía de los bosques y la conexión con los espíritus de la naturaleza, utilizándolo en sus rituales para invocar la abundancia y la protección de la tierra.

Durante la Edad Media, las velas verdes comenzaron a ganar protagonismo en prácticas esotéricas y mágicas. Los alquimistas y magos usaban este color en sus rituales para canalizar la energía de la prosperidad y la curación. Su conexión con la estabilidad y el crecimiento natural se reflejaba en la creencia de que estas velas atraían riquezas, fortalecían la salud y equilibraban las emociones.

En la era moderna, las velas verdes oscuro continúan siendo un símbolo poderoso en el mundo espiritual y esotérico. Representan la conexión con la energía renovadora de la naturaleza y la fuerza terrenal que sostiene el equilibrio y el crecimiento personal. Ya sea en rituales de abundancia, meditaciones para la sanación o como elemento decorativo cargado de intención, estas velas encarnan siglos de tradición y significado, invitando a quienes las utilizan a establecer un vínculo profundo con la esencia de la tierra.

PROPIEDADES DE LA VELA VERDE OSCURO

  • Prosperidad y abundancia: El verde oscuro es considerado un color magnético para atraer la riqueza y la prosperidad. Encender una vela de este tono durante un ritual puede ayudar a abrir caminos hacia el éxito económico y desbloquear oportunidades laborales. Se utiliza comúnmente en trabajos mágicos para asegurar estabilidad financiera y lograr metas relacionadas con la abundancia material.
  • Éxito profesional: Ayuda a manifestar objetivos profesionales, superar obstáculos y abrir caminos hacia el reconocimiento y la autorrealización en el ámbito laboral. Es perfecta para encender antes de entrevistas de trabajo, reuniones clave o proyectos de gran impacto.
  • Bienestar: La energía del verde oscuro está asociada con el bienestar físico y emocional. Las velas de este color son ideales para rituales de recuperación y fortalecimiento, ayudando a restablecer la energía vital y promoviendo el bienestar del cuerpo y el espíritu. También se utilizan para disipar bloqueos emocionales y restaurar la armonía interna.
  • Estabilidad y equilibrio: Este tono de verde está profundamente vinculado con la solidez y la fuerza. Encender una vela verde oscuro puede proporcionar estabilidad en momentos de incertidumbre o cambios drásticos, ayudando a arraigar las energías y fomentar una sensación de seguridad.
  • Fertilidad y crecimiento: Tradicionalmente, el verde oscuro se asocia con la fertilidad en todas sus formas: desde el crecimiento personal hasta el éxito en proyectos creativos o el fortalecimiento de relaciones. Es una elección perfecta para rituales que buscan fomentar el desarrollo, ya sea en el ámbito personal, profesional o espiritual.
  • Atrae la buena suerte: Encender una vela verde oscuro es ideal para quienes desean atraer la buena fortuna en su vida. Ya sea en proyectos, viajes o decisiones importantes, esta vela canaliza energías de suerte y optimismo, abriendo caminos hacia resultados favorables.
  • Elimina resentimientos y enfados: El verde oscuro tiene una vibración calmante y reparadora, que ayuda a liberar emociones negativas como el resentimiento, la ira o los conflictos internos. Utilizar esta vela en meditaciones o rituales fomenta el perdón, la empatía y la paz interior.

MODO DE USO

Utilizar una vela verde oscuro en rituales o momentos de introspección puede potenciar tus intenciones y energías. Te dejamos unos pasos opcionales para poder aprovechar al máximo su poder:

  • Preparación del espacio: Antes de encender la vela, elige un lugar tranquilo donde puedas concentrarte sin interrupciones. Limpia el espacio de energías negativas utilizando herramientas como incienso, espráis de limpieza energética, o cuencos tibetanos. Esto ayudará a crear un entorno propicio para tu trabajo espiritual.
  • Consagración de la vela: Si deseas potenciar la energía de la vela, conságrala antes de usarla. Puedes hacerlo untando su superficie con aceites esenciales relacionados con tus intenciones, como el de romero para prosperidad o el de lavanda para calma y sanación. Mientras lo haces, visualiza tu propósito impregnando la vela.
  • Establecimiento de intenciones: Antes de encenderla, toma un momento para reflexionar y establecer tus intenciones. Puedes escribirlas en un papel y colocarlo debajo de la vela o simplemente visualizarlas en tu mente. Por ejemplo, si buscas atraer prosperidad, imagina abundancia fluyendo hacia ti.
  • Encendido: Utiliza una cerilla de madera para prender la vela, evitando apagarla y encenderla repetidamente. Mientras la llama se enciende, recita una afirmación, mantra o simplemente enfócate en tu propósito.
  • Uso en rituales específicos:
    • Para buena suerte: Se recomienda encenderla un jueves por la mañana en luna creciente o llena. En este caso, una vez encendida la dejaremos quemar hasta el final.
    • Para éxito profesional: Se recomienda encenderla un viernes o un domingo por la mañana en luna creciente o llena. Una vez encendida, se dejará quemar hasta el final.
    • Para bienestar físico y emocional: Se recomienda encender la vela los miércoles. Hay dos opciones: Una vez encendida se deja quemar hasta el final, o se enciende un ratito cada miércoles.
    • Para fertilidad: Se recomienda encenderla un lunes en luna creciente.
    • Para prosperidad: Se recomienda encenderla un domingo en luna creciente o llena. También la dejaremos quemar hasta el final.
    • Para eliminar resentimientos: Se puede encender y apagar las veces que sea necesario.
  • Apagado: Cuando desees apagar la vela, hazlo utilizando un apagavelas en lugar de soplar. Esto preserva la energía del ritual y permite reutilizar la vela en futuras ocasiones. Si planeas usarla solo una vez, permite que se consuma por completo de manera segura.

RECOMENDACIONES

  • Se recomienda encender la vela con una cerilla o palillo de madera o, en su defecto, una varilla de incienso.
  • Se colocará la vela en un recipiente o una bandeja que aguante bien el calor.
  • Se recomienda no colocar la vela en baños, cocinas o chimeneas porque las corrientes suelen llevarse las peticiones. Si no es posible, intentaremos colocarla lo más alejado posible de los fregaderos.
  • Si cuesta que la vela se quede derecha, se recomienda calentar un poco la base y enganchar encima del soporte donde se vaya a quemar.
  • Nunca dejes una vela encendida sin supervisión y colócala lejos de materiales inflamables o corrientes de aire.

DURACIÓN

6-8 horas aprox.

MEDIDAS

21 cm x 2 cm de diámetro.

No se encontraron resultados.


Deja un Comentario