Quemador de Incienso Redondo de Madera con Símbolo Om
6,50 €
Quemador de incienso de madera redondo con símbolo grabado Om.
El quemador servirá tanto para incienso tipo cono como en varillas. Tiene varias medidas diferentes de agujeros ya que no todos los inciensos con varilla tienen el mismo grosor
Incluye: Una pequeña explicación con las propiedades del símbolo Om.
HISTORIA DEL OM
El símbolo Om (ॐ) es uno de los mantras y emblemas más antiguos y sagrados de las tradiciones espirituales de la India, especialmente en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Se cree que Om es el sonido primordial que dio origen al universo, la vibración inicial de la creación misma. Este símbolo representa la totalidad del ser, la unión de lo material y lo espiritual, y es venerado como el mantra más poderoso y completo.
La primera mención de Om se encuentra en los Vedas, las escrituras más antiguas de la India, que datan de hace más de 3000 años. En estos textos sagrados, Om se presenta como el sonido cósmico fundamental que contiene todo el universo en su vibración. Posteriormente, en los Upanishads —textos filosóficos hindúes que exploran la naturaleza del ser y el cosmos—, Om es descrito como el "símbolo del todo" y se considera una representación tanto del plano físico como del plano espiritual. Se dice que todas las palabras y sonidos nacen de este único sonido, lo que le otorga un papel central en la creación y el mantenimiento del universo.
Om es una combinación de tres sonidos: A, U y M, que representan las tres principales etapas de la existencia:
- A simboliza el comienzo, la creación y el despertar. Está relacionado con Brahma, el dios creador.
- U representa el estado intermedio, la preservación y el equilibrio. Está asociado con Vishnu, el dios protector.
- M simboliza la disolución o transformación, el final de un ciclo y el retorno a lo divino. Está vinculado con Shiva, el dios destructor y transformado
Además de estas tres etapas, el silencio que sigue a la entonación de Om representa lo inefable, lo indescriptible, el estado de conciencia pura que trasciende toda dualidad y manifestación.
El simbolismo visual de Om también es profundo. Las curvas del símbolo representan los diferentes estados de la conciencia:
- La curva inferior grande simboliza el estado de vigilia, donde la mente está conectada al mundo externo a través de los sentidos.
- La curva superior representa el estado de sueño profundo, donde la mente se repliega hacia adentro, pero aún no se disuelve completamente en el silencio.
- La curva media, entre las dos anteriores, simboliza el estado de sueño con sueños o el subconsciente, donde las experiencias se perciben a través de imágenes mentales.
- El semicírculo encima de las curvas simboliza la maya (la ilusión), que separa al ser de la realidad última.
- El punto en la parte superior del símbolo representa el estado de conciencia pura o iluminación, conocido como turiya, el estado de unidad y conexión con el todo, que trasciende los otros tres estados.
A lo largo de los siglos, Om ha sido utilizado en la meditación, la recitación de mantras y en ceremonias espirituales. Su entonación se cree que equilibra la energía del cuerpo y la mente, llevando a la persona a un estado de profunda paz interior. Om no solo se pronuncia, sino que también se visualiza y se siente; su vibración es percibida como un medio para conectar con el ser interior y el universo.
En el budismo, Om también es venerado, especialmente en el mantra "Om Mani Padme Hum", que invoca la compasión del bodhisattva Avalokiteshvara. En este contexto, Om es visto como el sonido que conecta todas las cosas y une a todos los seres en compasión y sabiduría.
Hoy en día, Om sigue siendo una parte fundamental de la cultura espiritual mundial. Se recita al principio y al final de las prácticas de yoga, meditación y cánticos religiosos, y se ve como un símbolo de paz, equilibrio y unidad espiritual.
PROPIEDADES MÁGICAS DEL SÍMBOLO OM
- Armonización y equilibrio energético: El sonido y la forma del símbolo Om son considerados herramientas poderosas para equilibrar y armonizar las energías del cuerpo y del espacio en el que se encuentra. Se cree que su vibración resuena con la energía del universo, alineando los centros energéticos del cuerpo, especialmente los chakras. Al entonar Om, se genera una frecuencia que ayuda a desbloquear el flujo de energía, liberando tensiones y restaurando el equilibrio emocional y espiritual.
- Conexión con lo divino y el ser interior: Om es el sonido primordial que une todo lo creado y lo no creado. Por ello, se utiliza como un medio para establecer una conexión más profunda con el ser superior, la conciencia divina o el universo. En prácticas de meditación, la recitación de Om facilita el acceso a estados de conciencia elevados, abriendo las puertas a la sabiduría interior y la intuición. Su vibración también ayuda a calmar la mente, lo que permite una mayor claridad y concentración.
- Protección espiritual: Se dice que el símbolo Om tiene poderosas cualidades de protección. Actúa como un escudo que disipa las energías negativas y protege al portador o al espacio de influencias dañinas o perturbadoras. Esto se debe a su capacidad para elevar la vibración de un lugar o persona, creando un campo de energía positiva que repele cualquier influencia externa no deseada.
- Purificación del entorno: Tanto el símbolo como el sonido de Om son conocidos por sus propiedades purificadoras. Al entonarlo, se cree que el espacio donde se recita Om se limpia de vibraciones discordantes o densas. De hecho, muchos practicantes de yoga y meditación comienzan sus sesiones entonando Om precisamente para purificar y preparar el ambiente, alineando su energía con la del universo. En el plano esotérico, Om se asocia con la transmutación de la energía negativa en positiva, ayudando a transformar el entorno en un espacio sagrado.
- Elevación de la conciencia y expansión espiritual: Om es utilizado para trascender los límites del ego y expandir la conciencia. En la tradición tántrica, se cree que su recitación regular activa el tercer ojo, o Ajna Chakra, el centro energético asociado con la percepción espiritual y la visión más allá del mundo material. La vibración de Om abre la puerta a experiencias trascendentales, permitiendo la comprensión de realidades superiores y la conexión con dimensiones espirituales más profundas.
- Atracción de la paz interior y la serenidad: Entonar o tener el símbolo Om en el entorno promueve una atmósfera de paz y serenidad. Es ideal para quienes buscan aliviar el estrés, la ansiedad o las preocupaciones diarias, ya que su vibración induce una profunda relajación. Al recitar Om o meditar en su sonido, uno puede liberar las emociones negativas y alcanzar un estado de calma y equilibrio emocional. Esto también se traduce en una mayor estabilidad mental y emocional, que favorece el bienestar general.
- Aceleración de la manifestación espiritual: En muchas tradiciones esotéricas, se cree que Om es un símbolo de creación y manifestación. Debido a que representa el sonido primordial de la creación, se utiliza en rituales o meditaciones que buscan manifestar intenciones o deseos espirituales. Se dice que la vibración de Om acelera la materialización de intenciones alineadas con el propósito divino, ya que armoniza las energías del practicante con la energía universal.
MODO DE USO
Para utilizar este quemador de incienso, selecciona tu incienso favorito, ya sea en varilla o cono, dependiendo de tus preferencias. Coloca el incienso en el soporte central del quemador, asegurándote de que esté bien posicionado para evitar que caiga o se incline durante la combustión.
- Incienso en varilla: Si usas incienso en varilla, inserta la base de la varilla en el orificio del quemador. Enciende la punta de la varilla con un fósforo o la llama de una vela, deja que la llama arda por unos segundos y, una vez que veas un leve resplandor, apaga la llama soplando suavemente. La varilla comenzará a liberar el humo aromático mientras se consume lentamente.
- Incienso en cono: Si prefieres usar incienso en cono, colócalo en el centro del quemador, con la base más ancha apoyada en la superficie del mismo. Enciende la punta del cono hasta que veas que la llama se sostiene por unos segundos. Luego, sopla suavemente para apagar la llama y deja que el incienso se queme lentamente, esparciendo su fragancia.
Es importante colocar el quemador de incienso en una superficie plana y resistente al calor, lejos de objetos inflamables o corrientes de aire fuertes. Al estar hecho de madera, el quemador está diseñado para mantener el incienso en una posición segura, evitando que las cenizas se dispersen en exceso.
Usa este quemador en momentos en que desees disfrutar de una atmósfera tranquila y relajante, como durante la meditación, la lectura o simplemente cuando quieras crear un ambiente agradable en tu hogar u oficina. El símbolo del Árbol de la Vida no solo embellece el quemador, sino que también aporta una sensación de conexión y serenidad a tu espacio.
MATERIAL
Papri (madera de olmo indio).
MEDIDAS
10 cm de diámetro aproximadamente.
Este producto está fabricado de manera artesanal, por lo que puede tener pequeñas imperfecciones en el acabado como por ejemplo en el color, madera, etc.
Deja un Comentario