Quemador de incienso para 5 varillas

No Disponible

Quemador de incienso para 5 varillas

11,50 €

Producto NO Disponible - (Imp. Incluidos)






Quemador para incienso en varilla. Quemador horizontal con motivos florales que admite hasta 5 varillas de incienso. Imitación piedra.

HSTORIA DE LOS QUEMADORES DE INCIENSO

El uso del incienso se remonta a tiempos inmemoriales, siendo una práctica presente en civilizaciones antiguas de todo el mundo. Desde Egipto hasta la India, China y Japón, la quema de incienso ha sido un elemento esencial en ceremonias religiosas, rituales espirituales y prácticas de sanación.

En el Antiguo Egipto, los sacerdotes utilizaban quemadores de incienso en los templos para honrar a los dioses y purificar los espacios sagrados. El incienso era considerado un puente entre los humanos y el mundo divino, y se ofrecía en los rituales como símbolo de veneración y protección. El kyphi, una mezcla aromática de resinas y hierbas, era preparado por alquimistas egipcios para acompañar la meditación y promover el bienestar.

En la tradición hindú, el incienso es un componente esencial en los rituales diarios y en la práctica del yoga y la meditación. La quema de varillas de incienso ayuda a limpiar la energía del ambiente, conectar con lo sagrado y favorecer un estado de calma y concentración. Los antiguos textos védicos mencionan el uso del "dhupa", una forma primitiva de incienso, para invocar a las deidades y elevar la conciencia espiritual.

Por otro lado, en la cultura china, los quemadores de incienso han sido utilizados desde la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.) en templos, hogares y lugares de meditación. Se creía que el humo del incienso disipaba las energías negativas y traía armonía y equilibrio. En los monasterios budistas, los monjes encienden incienso como ofrenda antes de sus rezos y prácticas de iluminación.

En Japón, la ceremonia del incienso, conocida como Kōdō, se convirtió en un arte refinado durante el período Heian (794-1185). En esta tradición, la quema de incienso no solo era un acto espiritual, sino también una práctica estética y cultural que permitía a los participantes entrenar su sentido del olfato y sumergirse en la contemplación.

A lo largo de los siglos, los quemadores de incienso han evolucionado en diseño y funcionalidad. Desde cuencos de piedra y bronce hasta soportes elaborados en madera y cerámica, estos objetos han sido adaptados para diferentes usos y necesidades. El quemador de incienso para 5 varillas responde a la necesidad de intensificar la fragancia y potenciar la atmósfera de un espacio, ya sea para prácticas esotéricas, sesiones de meditación o simplemente para generar un ambiente acogedor y relajante en el hogar.

Hoy en día, el incienso sigue siendo un elemento clave en muchas tradiciones espirituales y terapéuticas. Su uso se ha extendido más allá del ámbito religioso, incorporándose a la vida cotidiana como una herramienta para el bienestar emocional y la armonización del entorno. Los quemadores como este permiten que las esencias aromáticas se expandan con mayor intensidad, facilitando la conexión con lo sagrado, la relajación y la introspección.

MODO DE USO

Encenderemos el incienso por el extremo, a ser posible con una cerilla de madera. Esperaremos unos segundos hasta que el incienso coja un color rojizo y entonces apagaremos la llama. Colocaremos la varilla en cualquiera de los agujeros del quemador.

MEDIDAS

Medidas aproximadas: 28.5 x 8 cm.


No se encontraron resultados.


Deja un Comentario